Como parte de nuestro aprendizaje constante, tenemos el reto de leer un libro por mes, así abrimos nuestras mentes a nuevos conceptos e ideas.
Y éstas experiencias nos llevaron a conocer el concepto de DISRUPCION.
Ojo que esta definición ha existido desde el año 95, sin embargo consideramos que vivir de lleno en la ᴇʀᴀ ᴅɪɢɪᴛᴀʟ nos trae este concepto casi a diario.
Entrando en el tema, DISRUPCION no es más que una RUPTURA BRUSCA de lo tradicional; es decir pasar a algo que habitualmente no lo imaginamos; pero que gracias a la ciencia y a la tecnología lo podemos hacer, por un momento observa cuantas cosas nuevas son parte de tu vida y que no te has dado cuenta?.
Te enumeramos algunas:
- Spotify: una plataforma de música que reemplaza a la radio a la música de youtube y a las descargas habituales que hacías en tus dispositivos consumiendo espacio
- Redes Sociales: el mecanismo más grande de comunicación y conexión humana, toma en cuenta que esto fue novedoso para generaciones X, Y y no mucho para los Z
- Glovo, Uber, Rappi y otros: app que nos ayudan a transportar lo que antes solíamos salir a buscar o a entregar.
- Netflix: la mejor innovación para la industria del entretenimiento.
Bueno hemos enumerado servicios disruptivos que ayudan al mercado en general, ahora pensemos cuántas herramientas disruptivas tenemos en nuestras manos para enfrentar nuestras tareas laborales?, por favor omite Zoom! Que por obligación lo hemos hecho nuestro aliado.
¿No crees que es hora que en el mundo del Comercio exterior también Exista un negocio disruptivo?.
Te leo en los comentarios